¿Cómo instalar un desagüe lineal? - Mexen

Black Week ES

Black Week ES

¿Cómo instalar un desagüe lineal?

Los baños modernos, además de un valor estético, requieren principalmente de un equipamiento funcional. En pos de la comodidad y seguridad de todos los usuarios, incluidos los pequeños y ancianos, los diseñadores de accesorios ofrecen una serie de dispositivos modernos y prácticos. Poco a poco se está dejando de lado la solución tradicional de instalar una ducha y el plato de ducha que la acompaña. Una decisión más práctica es la instalación de una cabina de ducha directamente en el suelo equipada con un desagüe lineal.

¿Qué vale la pena saber sobre el desagüe lineal?

El desagüe lineal es un sistema efectivo de drenaje de agua de la ducha al conducto de alcantarillado. Se compone de una canaleta, una rejilla y un sifón. La mayoría de los sifones son de forma vertical, aunque cada vez son más comunes los sifones horizontales. Los primeros se caracterizan por una alta capacidad de flujo, que permite la fácil recogida de agua de la ducha, mientras que la estructura horizontal del sifón facilita que todo quede oculto bajo el suelo. Al elegir, se debe prestar atención a la calidad de la fabricación, ya que el desagüe lineal debe durar muchos años, por lo que debe ser sólido y duradero.

Entre los más populares y comúnmente elegidos se encuentra el desagüe lineal clásico equipado con una cubierta decorativa de acero inoxidable y resistente a ácidos. También hay desagües lineales planos, preparados para ser recubiertos con azulejos o vidrio, o estrechos con una rejilla minimalista. Ustedes deben decidir cuál desagüe funcionará mejor en su baño.

¿En el suelo o en la pared? - Lugar de instalación del desagüe lineal

El desagüe lineal puede estar integrado tanto en los azulejos del suelo, como en las paredes de la ducha. Independientemente del tipo de drenaje lineal elegido, se debe recordar mantener una pendiente adecuada del suelo para obtener la dirección correcta del flujo de agua desde toda la superficie del suelo hacia el sifón. Dependiendo del lugar de instalación, la pendiente se debe realizar en uno o dos lados.

  • Si el desagüe lineal se sitúa junto a la pared de la ducha, la inclinación del suelo será unilateral, mientras que al instalar el desagüe lineal en el centro de la cabina, se requiere una pendiente bilateral. El ángulo de inclinación no debe ser menor al 0,5%, lo que significa que la rejilla debe estar aproximadamente 2 mm por debajo del nivel de los azulejos.

  • La instalación del desagüe lineal en la pared también requiere conexión con el conducto de alcantarillado vertical, pero no interfiere con la superficie de los azulejos, las losas o el techo. Sin embargo, también aquí es necesario colocarlos de manera que se asegure un correcto flujo de agua. Este tipo de desagüe lineal se elige en caso de calefacción por suelo radiante.

Instalación del desagüe lineal - a qué prestar atención

Para que el sistema de drenaje de agua de la ducha funcione correctamente, es imprescindible la instalación adecuada del desagüe lineal. Se debe considerar que dicho desagüe requiere bajar el nivel del suelo alrededor de 15 cm, esto se debe a que debe situarse más arriba del lugar de conexión con el conducto de alcantarillado vertical. Si estamos instalando el drenaje lineal en una construcción nueva, tal disposición de las tuberías de drenaje no supone un problema. En caso de una reforma del baño, puede resultar que un suelo demasiado bajo o un sifón demasiado alto no permitan instalar el desagüe lineal en el suelo.

Ventajas del desagüe lineal

La instalación de un desagüe lineal es una solución que tiene muchas ventajas:

  • permite un aprovechamiento más económico del espacio del baño ya que el tamaño de la cabina de ducha no está limitado por el tamaño del plato de ducha,

  • permite instalar azulejos elegidos en toda la superficie del suelo, lo que le da una mayor elegancia al baño,

  • el desagüe lineal es una solución excelente para personas de edad avanzada y discapacitados,

  • el desagüe lineal facilita el mantenimiento de la limpieza en el baño: limpiar una cabina de ducha sin plato de ducha es más fácil y menos complicado.

Instalación del desagüe lineal paso a paso

¡Se ha tomado la decisión de instalar un drenaje lineal! Es hora de proceder a la implementación. Aquí están los pasos que deben seguirse para instalar un desagüe lineal.

Etapa 1. Selección del drenaje lineal adecuado

El tipo de desagüe debe adaptarse a la ubicación de instalación, es decir, la conexión de alcantarillado ya existente y el tamaño de la cabina.

Etapa 2. Instalación de la conexión de alcantarillado e instalación del desagüe lineal

La instalación de las tuberías debe ajustarse al tipo de suelo, por ejemplo, si es un suelo sobre el terreno, en un forjado unidireccional o monolítico. Recordamos la pendiente de las tuberías, que debe ser alrededor del 2,5%, es decir, 2,5 cm por cada metro.

Al instalar el desagüe lineal, es necesario asegurarse de que su estructura se encuentre más alta que la conexión de alcantarillado. Gracias a las patas ajustables, se puede establecer el ángulo de inclinación correcto. La rejilla del desagüe debe situarse aproximadamente 2 mm por debajo del nivel del suelo.

Etapa 3. Conexión del sifón y tuberías al alcantarillado

El siguiente paso es conectar el sifón y las tuberías al desagüe lineal. En este momento es necesario realizar una prueba de estanqueidad y asegurarse de que la instalación no tenga fugas en ningún punto. También aseguraremos que la conexión al alcantarillado esté perfectamente ajustada al desagüe instalado. Si todo es hermético, se puede proceder a realizar la losa de relleno que debe considerar la pendiente adecuada de la superficie y el grosor de los azulejos junto con el adhesivo (aproximadamente 1-2 mm). Al instalar un desagüe lineal, debemos prestar atención a tales detalles.

Etapa 4. Impermeabilización del suelo y la pared

Al instalar un drenaje lineal, es necesario cuidar la impermeabilización de todas las paredes que entren en contacto con el agua. Un producto recomendado es la lámina líquida, cuyas dos capas proporcionan una protección adecuada contra las fugas.

Etapa 5. Acabado, es decir, colocación de azulejos

La colocación de azulejos es el último paso, pero no menos importante. Su elección influye no solo en el diseño, sino también en la seguridad y comodidad de uso. Es mejor comprar azulejos antideslizantes de alta clase de resistencia al desgaste. Los azulejos tampoco deben ser porosos para que no absorban agua. Al colocar baldosas, se debe recordar mantener la pendiente del suelo en dirección al desagüe.

Hemos presentado paso a paso cómo instalar un desagüe lineal. Creemos que gracias a los consejos aquí proporcionados, la instalación del drenaje se realizará sin problemas.

Productos relacionados

Cargando...