Separación de residuos en el hogar - Mexen

Black Week ES

Black Week ES

Separación de residuos en el hogar

Es un elemento muy importante de nuestra vida del que, lamentablemente, no todos son conscientes. España es un país que realmente desde hace poco tiempo ha abordado el problema de la separación de residuos. Se introdujeron contenedores con colores adecuados para los residuos específicos que generamos a diario. Mientras que la entrega de los contenedores y la recogida de nuestros residuos es responsabilidad del municipio, en casa debemos encargarnos nosotros mismos de la separación adecuada.

Cómo separamos

Todos los residuos deben asignarse al color correspondiente:

  • rojo – vidrio
  • amarillo – plástico
  • azul – papel
  • verde – residuos mixtos
  • marrón – residuos orgánicos

Además, cada batería y bombilla debe colocarse en un contenedor separado y adecuado, ya que contienen sustancias muy peligrosas para la vida y la salud de las personas, así como de los animales y las plantas.

Dado que hay cinco contenedores, al generar residuos hay que separarlos en casa antes de sacarlos al contenedor. Sin embargo, esto no es una tarea sencilla si no tenemos los contenedores adecuados para ello. ¿Debemos entonces llenar nuestra casa de cajas etiquetadas para cada tipo de residuo? No es necesario. Basta con equiparse con armarios adecuados con recipientes, que se instalan como los muebles de cocina.

Si no es posible tal instalación, vale la pena considerar algún armario cerrado con contenedores cualquiera o incluso cubos para residuos específicos. Es importante que estén ocultos.

Propuestas de separación

Una buena solución son los contenedores en puertas, que se pueden fijar al lado interior de las puertas. También se puede adquirir un juego de varios contenedores apilables.

Si tenemos un jardín o huerto, conviene pensar en un compostador. Se puede hacer uno mismo o comprar uno ya hecho. Los residuos orgánicos pueden ponerse allí libremente, creando en unos meses un conjunto insustituible de minerales, nitrógeno, fósforo y otros componentes valiosos para nuestros cultivos de jardín. Los residuos que se pueden colocar en el compostador son: césped cortado, cáscaras de huevo, posos de café y té (incluso en bolsas), maleza, ramas, cáscaras de frutas y verduras (excepto cítricos).

También se puede equipar con soportes en los que se colocan bolsas de basura. Si solo tenemos un lugar donde guardarlos, ¿por qué no?

No tiramos al contenedor

Bajo ninguna circunstancia tiramos bombillas y baterías ni aparatos electrónicos, acumuladores, medicamentos ni envases de medicamentos al contenedor. Para las bombillas y baterías hay contenedores adecuados y separados. En los hipermercados y tiendas eléctricas también se pueden dejar estos residuos en contenedores especiales para este fin. En cuanto a los aparatos electrónicos, vale la pena informarse si en la zona se está llevando a cabo alguna recogida de residuos electrónicos (por ejemplo, en escuelas). Algunas escuelas recogen estos residuos como parte de la campaña "Los niños recogen residuos electrónicos" y los entregan en un punto especial. Por participar en la campaña, reciben bonos para compras para la institución. Además, en cada municipio se designan puntos especiales donde se deben llevar estos residuos.

Aunque los medicamentos que tomamos son benefactores para nuestro organismo, no pueden estar en "basura general". Los medicamentos no consumidos o aquellos cuya fecha de vencimiento ha pasado, tampoco deben ser desechados en el inodoro. Pueden perturbar el ecosistema, ser perjudiciales para animales y plantas, el ecosistema acuático, lagos y ríos. Además, en las plantas de tratamiento de aguas residuales se utilizan microorganismos sensibles a la acción de antibióticos. Por lo tanto, si queremos deshacernos de medicamentos no utilizados o sus envases, debemos llevarlos a contenedores especiales situados en farmacias o al Punto de Recogida Selectiva de Residuos Municipales (PSRRM).

Los residuos resultantes de la renovación o construcción se califican como residuos voluminosos. Tampoco se pueden tirar al contenedor común. La mejor solución antes de comenzar la renovación sería intentar organizar un contenedor para este tipo de residuos. Si esto no es posible, se debe organizar uno por cuenta propia y utilizar los servicios de una empresa privada.

La separación es muy importante

Si cada habitante del mundo se preocupara por la correcta separación de residuos, habría muchos menos que en este momento. Las personas no se dan cuenta de lo importante que es este elemento en nuestra vida. La naturaleza nos creó, y le devolvemos con residuos y contaminaciones solo porque simplemente no queremos encargarnos de nuestros propios desechos. A nivel global, esto tiene consecuencias desastrosas. Por lo tanto, cuidemos nuestro planeta, comenzando desde nuestro propio y pequeño patio, casa o apartamento. Si cada uno de nosotros aborda el problema con la debida responsabilidad, nuestra Tierra tendrá la oportunidad de finalmente "respirar" a pleno pulmón.

Cargando...